jueves, septiembre 04, 2008

La Grama lanza una revolucionaria campaña de socios para atraer a los inmigrantes

El eslogan 'Nosotros también podemos' se ha traducido a idiomas como el chino, el árabe y el rumano

La versión del cartel en chino. Foto:  RAÚL PANIAGUA

RAÚL PANIAGUA
SANTA COLOMA DE GRAMENET
"Si la gente no viene a la Grama, el club debe ir a la ciudad". Con esa frase, Raúl Rincón, el delegado del equipo colomense, resume el espíritu de la nueva campaña de captación de socios del club, una revolucionaria iniciativa que pretende atraer no solo a los fieles de toda la vida sino también al público inmigrante, cada vez más mayoritario en la ciudad del Besòs. Unos 5.000 carteles se colocarán por todas las calles durante esta semana con el eslogan Nosotros también podemos, que se traducirá a idiomas como el chino, el árabe y el rumano.
Todo empezó después del triunfo de España en la Eurocopa. Entonces, se decidió el lema de la campaña, que recordaba a la frase que persiguió a la selección durante su camino en Austria. En la Gramenet se trata de lograr al fin el ansiado ascenso a Segunda A, que se resiste año tras año. En julio se hizo un casting entre varios aficionados y se eligieron tres jóvenes para aparecer en el cartel. Semanas después surgió la idea de traducir el mensaje a varios idiomas, con seguidores chinos, marroquís y suramericanos vistiendo las camisetas de la Grama. "Queríamos un cartel integrador para acercar el fútbol a toda la ciudad, sobre todo a los chinos", asegura Rincón.

Mayoría asiática
La iniciativa de la Grama tiene un claro reflejo en la composición de la ciudad. En los años 60 y 70 Santa Coloma fue el destino de muchos inmigrantes andaluces y extremeños. Ahora, el panorama ha cambiado. Basta dar un paseo por el Fondo, donde se situarán la mayoría de carteles. Allí conviven personas de 60 nacionalidades.
El 40% de los inmigrantes son asiáticos, el 20% marroquís y el 12% ecuatorianos. Según los datos del censo, cerca de 5.000 chinos viven en Santa Coloma de Gramenet, pero cualquier colomense diría que son muchos más. El Fondo es el barrio con más orientales de Catalunya, un verdadero Chinatown. Unos 150 negocios están regentados por ellos. Carnicerías, supermercados, peluquerías, fruterías, bares... El chino es ya habitual en las calles de Santa Coloma, tanto como los kebabs y la música árabe de muchos vehículos.
El objetivo de la campaña es interesante, aunque su éxito está por ver. "Nosotros no tenemos mucho tiempo para el fútbol. Aquí la gente viene a trabajar y a hacer negocios, incluso los domingos", afirma Kai, que trabaja en un bazar de la calle de Jacint Verdaguer. Sin embargo, deja abierta una puerta: "En China no jugábamos a fútbol, pero nuestros hijos sí se están aficionando y ya juegan partidos. Por ellos sí podemos ir al campo".
Más fácil parece la captación entre la población magrebí y suramericana. Por ejemplo, la colonia ecuatoriana de Santa Coloma siguió con expectación a su selección en el pasado Mundial de Alemania. "Los domingos nos gusta pasarlos con la familia. A veces vamos a jugar junto al río. No nos importaría ir a la Gramenet, pero también depende mucho del precio", cuenta Edison, con su camiseta amarilla de Ecuador.

Apoyo de Monty
En el vestuario ha caído muy bien la idea. El técnico Manolo González asegura que el deporte debe servir para integrar a todos los colectivos. "Es una gran iniciativa. El fútbol debe ser un punto de unión entre razas y culturas". El míster espera que vayan al campo personas de varios países. "Es un paso para mejorar la convivencia y evitar guetos, un punto de partida para que la gente se relacione también en la calle".
Monty, el exjugador del Terrassa, también apoya la idea. "Es algo novedoso y chocante, pero muy positivo. En Santa Coloma hay mucha gente de fuera y una ayudita siempre viene bien en el campo", comenta el capitán, el jugador con más talento de la plantilla.
El mediapunta cree que el Barça siempre resta público a los clubs cercanos, aunque se siente muy a gusto en Santa Coloma. "La afición se portó muy bien el año pasado, pese a la mala segunda vuelta. Es un club humilde, pero con muy buen rollo". Otro de los pesos pesados, el exmadridista Meca, es claro: "La campaña es genial. Los jugadores lo único que queremos es que haya ambientillo. No importa la procedencia. Cuantos más, mejor", concluye el punta.
http://www.tv3.cat/videos/634379

No hay comentarios: