viernes, diciembre 05, 2008

Los inmigrantes sólo responden ‘a medias’

Los carteles en diversos idiomas intentado ‘enganchar’ a la inmigración colomense causaron furor, pero...

El cartel era impactante; los resultados, no tanto... Foto: UDA GRAMENET

Para aquellos que no conozcan el barrio Fondo de Santa Coloma, basta decirles que es una de las zonas con mayor presencia de la comunidad inmigrante, y especialmente china, de toda Catalunya. La directiva de la Gramenet, encabezada por su presidente Gregoria Génova, es consciente de esto y por ello llevó a cabo a inicio de temporada una campaña pensada para atraer a nuevos aficionados al Nou Municipal, imprimiendo espectaculares carteles en varios idiomas, entre ellos el árabe y el chino.

¿Y el resultado? Pues, tras unos meses de vida de esta original iniciativa, no ha sido demasiado bueno. Can Peixauet sigue registrando la misma afluencia de público que en temporadas anteriores, lejos de la época de las promociones de ascenso y, no digamos, de los llenazos del antiguo campo... de Fondo.

Una docena de latinos

Sin embargo, para el directivo responsable del área social de la Gramenet, Rafael Prisco, la campaña no ha sido un fracaso, sino que se trata de un trabajo para futuro: “Primero hay que sembrar, para después recordar. De momento se ha lanzado la una iniciativa cuyos frutos -en estos momentos de crisis- no se pueden recoger inmediatamente. Se ha de ir trabajando poco a poco”. De todas formas, según Prisco “hemos incrementado un 5% el número de socios respecto a la temporada anterior. De la comunidad china sólo tenemos un matrimonio, pero de la latina sí que ha habido un incremento de una docena de nuevos asociados. Y del colectivo marroquí ya tenemos tres. Además, queremos ir a asociaciones de inmigrantes para invitarles a una serie de partidos y así intentar engancharles a nuestro club”.

Según Prisco, otro de los motivos de esta poca repercusión de la iniciativa estriba en la actual situación de recesión económica: “Estamos en un tiempo muy malo para la economía. Con la crisis cada vez hay más personas con dificultades para llegar a final de mes, y que por tanto no pueden permitirse pagar un abono. Y son precisamente estos colectivos de inmigrantes los que están sufriendo más intensamente esta situación”, acaba indicando el responsable del área social.

No hay comentarios: